Actualidad

Disminuye consumo de calzado y marroquinería en Colombia

Publicaron cifras sobre la caída significativa en el consumo de calzado y marroquinería en Colombia, las cuales reflejan reducciones del 45% para el mes de abril y de 38% para el mes de Mayo, según estudio de Inexmoda. Actualmente el país esta reactivando paulatinamente los sectores de calzado y marroquinería (manufactura) bajo los parámetros de la nueva realidad generada por la pandemia del Covid-19; sin embargo, la baja demanda tiene muchas de las empresas con sus plantas de producción cerradas o con una activación parcial.

“El balance del sector es negativo. Presentamos decrecimientos en los índices de producción y ventas del calzado, y esto tiene que ver con que hoy no es un artículo que sea esencial en los hogares… En el caso de la marroquinería, que venía presentando en los últimos años unos índices de crecimiento muy fuertes, tristemente la situación también la deja con un balance negativo. Esto tiene que ver con que en este grupo están todos los bolsos y los artículos para regreso a clases y también de toda la interfaz de turismo, y no tuvimos un regreso normal a clases, y tampoco tuvimos una salida al turismo” expresa Juan Fernando Loaiza, del equipo de investigación económica en Inexmoda.

Algunas de las empresas lideres del sector se han manifestado respecto a la realidad de la industria colombiana como Mario Hernández fundador y director de la empresa que lleva su nombre “Uno produce de acuerdo con las ventas. Ahorita estamos al mínimo de producción porque si hacemos productos sin saber si se va a vender es mejor no fabricar. Necesitamos que la economía comience”.

Por su parte, Clemencia Velez de la marca Bosi afirma: ““Las plantas de producción retornaron actividades desde el mismo momento en que el gobierno autorizó, a finales de abril. Y en aras del distanciamiento social se está trabajando a un 30% de la capacidad”. Los datos arrojados por este informe también dejan ver que dentro de la industria del calzado no todo es negativo, ya que el segmento de calzado fabricado en plástico registró un aumento de cerca del 40% motivado por su facilidad de limpieza y desinfección.

Más allá de las cifras, se augura que el mes de junio tendrá una tendencia positiva por dos factores específicos en el país, el primero la celebración del día del padre que se espere ayude a dinamizar el consumo y la segunda la realización del primer día sin impuesto del IVA que se espera incentive el gasto de los consumidores por la reducción del 19% en el valor de los productos. Eso sumado a que ya se han implementado los protocolos para la reapertura parcial del comercio en la mayoría de las ciudades del país.

Te invitamos a descubrir los exclusivos contenidos de Materiales, Insumos y Tecnología de la revista STYLE AMERICA Materiales con información exclusiva especializada en la industria del cuero y el calzado. Conócela y suscríbete para recibir la edición digital de la revista en: www.styleinsumos.com/revista

Entradas recientes

Cáscaras de café transformadas en nuevo material sostenible

Un nuevo material hecho con cáscara de café de la empresa Nuvant está inspirado en…

3 horas hace

Fernando Suescún – Aula Móvil SENA

Hablamos con el Centro de Manufactura de Textil y cuero del SENA de Bogotá acerca…

6 días hace

Simac Tanning-Tech 2025 refuerza su rol de plataforma global de maquinaria y tecnología

Simac Tanning Tech, el evento líder mundial en tecnología y maquinaria para las industrias del…

2 semanas hace

Descarbonización y cálculo de la huella de carbono corporativa en el sector

La descarbonización y cálculo de la huella de carbono corporativa en el sector del calzado…

2 semanas hace

Juan Diego Villa – Omafa

Hablamos con Juan Diego Villa representante de Omafa en Colombia, sobre los productos para el…

3 semanas hace

Sustainable Leather Forum 2025: el agua en el centro del debate en París

La séptima edición del Sustainable Leather Forum se celebró el 8 de septiembre de 2025…

3 semanas hace