Categorías: Actualidad

Residuos de Cuero para crear aislantes sonoros y térmicos

Como ejemplo de sostenibilidad y uso de desechos de la industria del cuero un grupo de estudiantes de la Universidad Nacional de Colombia junto al Centro de Innovación Aplicada del Barrio Restrepo en Bogotá han desarrollado un aglomerante, una pieza similar a la madera tríplex, cuyo uso podría servir como aislante térmico y sonoro, ideal en construcciones. Después de moler muy finamente los residuos de cuero desechados en los procesos industriales de fabricación de calzado, marroquinería y confección y compactarlos lograron obtener estas laminas.

“Un problema muy frecuente, incluso en la industria del calzado, es el ruido de las máquinas, por lo que emplear este tipo de láminas sería de gran utilidad para el sector”, destaca Sergio Enrique Ramírez, ingeniero mecatrónico del Centro de Innovación Aplicada (CdIAp), del barrio Restrepo. A partir de una investigación realizada por los estudiantes de la Universidad Nacional, se concluyó que los sectores productivos que habitualmente usan este insumo como son la industria del calzado, confección y marroquinería, buscaban minimizar el desperdicio que generan estos desechos, con el fin de desarrollar un modelo de negocio sostenible y rentable. Cada año la industria del calzado genera unas 700 toneladas de residuos, 90 de las cuales son retazos de cuero. Los estudiantes participantes en esta investigación también evalúan la posibilidad de emplear el retal sobrante de la fabricación de guantes para crear bloques similares al ladrillo, mezclándolos con otros materiales con el fin de producir láminas que se podrían emplear como cielorrasos.

Este contenido hace parte de nuestra edición impresa numero 16, Te invitamos a descubrir los exclusivos contenidos de Materiales, Insumos y Tecnología de la revista STYLE AMERICA Materiales con información exclusiva especializada en la industria del cuero y el calzado. Conócela y suscríbete para recibir la edición digital de la revista en: https://styleinsumos.com/revista

Ver comentarios

  • Una buena idea para aprovechar estos reciduos de un material que tiene una huella ambiental importante, tengo reciduos de cuero, no se como aprovecharlos y no quiero mardar mas basura a doña Juana.

Entradas recientes

Cáscaras de café transformadas en nuevo material sostenible

Un nuevo material hecho con cáscara de café de la empresa Nuvant está inspirado en…

1 día hace

Fernando Suescún – Aula Móvil SENA

Hablamos con el Centro de Manufactura de Textil y cuero del SENA de Bogotá acerca…

1 semana hace

Simac Tanning-Tech 2025 refuerza su rol de plataforma global de maquinaria y tecnología

Simac Tanning Tech, el evento líder mundial en tecnología y maquinaria para las industrias del…

2 semanas hace

Descarbonización y cálculo de la huella de carbono corporativa en el sector

La descarbonización y cálculo de la huella de carbono corporativa en el sector del calzado…

2 semanas hace

Juan Diego Villa – Omafa

Hablamos con Juan Diego Villa representante de Omafa en Colombia, sobre los productos para el…

3 semanas hace

Sustainable Leather Forum 2025: el agua en el centro del debate en París

La séptima edición del Sustainable Leather Forum se celebró el 8 de septiembre de 2025…

3 semanas hace