La 66ª edición de ANPIC, celebrada en octubre de 2025 en León, Guanajuato, concluyó de forma positiva tras tres días de negocios, exposición comercial y conocimiento. La feria registró la asistencia estimada de más de 8 mil visitantes y la presencia de más de 800 stands, consolidándose como una importante plataforma de proveeduría de materiales, insumos y maquinaria para la industria del calzado y el cuero en América Latina reuniendo fabricantes, diseñadores, empresarios, académicos y líderes industriales.
El evento, que es organizado por la Asociación de Empresas Proveedoras Industriales de México (Apimex), reunió a más de 280 marcas mexicanas e internacionales de los sectores de cueros y pieles, materiales sintéticos, textiles, componentes, herrajes y productos químicos. La feria reforzó su carácter internacional con la presencia de marcas destacadas de Italia, España, Brasil y Estados Unidos.
Una de las áreas de negocios más destacadas del evento, el pabellón One Stop Shop, que reúne la oferta de empresas de proveeduría con empresas fabricantes de calzado en un modelo colaborativo, facilitó 93 citas comerciales entre proveedores locales y compradores extranjeros, enfocadas en la promoción de exportaciones y el fortalecimiento de la presencia mexicana en mercados internacionales.
La feria se desarrolló en un ambiente de expectativa para la industria ante el anuncio por parte del gobierno mexicano de la imposición de cuotas compensatorias de hasta 22.50 dólares por par al calzado importado de China que ingresara por debajo de un precio de referencia para combatir prácticas de dumping y comercio desleal. “La industria ha tenido dificultades todo este año por el tema geopolítico, pero enfocados a lo que es Anpic, tratamos de consolidarnos aún con estos retos que estamos pasando” comentaba Mauricio Ruiz Campos, vicepresidente de Anpic.
En nuestro recorrido por la feria hablamos con diferentes empresas y profesionales que manifestaron que la industria Mexicana espera un año 2026 con mayor dinámica tras la estabilización de las condiciones económicas generadas en 2025 por temas como los aranceles, la entrada en vigencia de salvaguardias a importaciones sub-facturadas y la baja dinámica comercial.
Durante la feria se desarrolló una completa agenda de actividades que incluyeron conferencias, talleres técnicos, conversatorios y pasarelas. Destacando la participación de expertos como Andrea Solorzano y Eduardo Knapp quienes compartieron perspectivas sobre innovación, marketing, tecnología e Inteligencia Artificial. El Laboratorio de Moda Apimex (LMA) presentó la investigación de “Tendencias Otoño-Invierno 2026/2027”, con ejes creativos, materiales y colores para la próxima temporada.
Uno de los eventos que captó la atención fue la Pasarela Fashion Cocktail, que presentó colecciones como la de Grecia Soto («Energía Potencial») y by LMA, desarrollada en colaboración con la Universidad De La Salle Bajío y el Instituto VERSA, con el apoyo de empresas proveedoras locales que aportaron materiales innovadores.