Espumas Plásticas – Cecilia Muñoz
Hablamos con Cecilia Muñoz acerca de la utilización de espumas para la industria de la moda y el calzado. “la gente está solicitando mucho confort, esta enfocada a la salud y el confort de las personas, la enfermedad del siglo son los niveles de estrés, entonces nosotros desarrollamos productos que permitan brindar confort y descanso a nuestros clientes. En este caso, y digamos que la tendencia de todos los clientes es que están buscando el confort en el zapato, en las plantillas y digamos, el cuello del zapato, la capellada…” explica Cecilia, representante de la empresa Espumas Plásticas.
La coyuntura actual de la industria ha traído la escases de algunos componentes importados de ciertos mercados y el segmento de las espumas no ha sido excepción. Es así como esta empresa colombiana ha encontrado en el poliuretano flexible un sustituto de las importaciones de materias primas en México, Brasil y China para ofrecer a la industria local. En nuestra conversación también hablamos acerca de los aspectos que marcan diferencia en el segmento de los componentes para la industria, Cecilia destacó la importancia del desarrollo continuo de los componentes y adaptarse a las solicitudes de los empresarios.
“Eso que nos hace diferentes es precisamente tener un departamento con un equipo muy calificado de investigación y desarrollo, para hacer lo que el cliente necesita de acuerdo a la tendencia, de acuerdo a la moda, de acuerdo a la salud; no tenemos un producto que sea genérico, tenemos un producto que es especializado… viajamos a todo el mundo mirando las tendencias del mercado en diferentes industrias y rescatamos cuáles son las necesidades que tiene cada sector y basado en eso desarrollamos productos que nos permitan hacer esas sustituciones y ahora tenemos una filosofía y es que nuestros clientes, esos industriales, consuman lo nuestro”. Entre los productos que ofrece a la industria están las espumas viscoelásticas, espumas de alta densidad con altas capacidades de carga, que soportan hasta 200 kilos de peso sin deformarse.
Otro de los aspectos tratados fue el de la sostenibilidad, nos contaron que cuentan con un programa llamado Economía Circular, con el cuales apoyan la sustentabilidad y el aprovechamiento de los materiales. “ Como nosotros tenemos productos sintéticos, tenemos una planta de producción donde lo que hacemos es coger los excedente limpios y volver a hacer unas formulaciones, que nos permiten hacer subproductos, por ejemplo colchonetas para gimnasios, colchones ortopédicos, base de alfombras, creo que eso ha sido muy ganador y estamos ayudando mucho al planeta; desde el punto de vista del producto terminado, estamos unidos con empresas muy importantes en el país para generar energía a través de los excedentes que quedan de la planta de producción, que tiene que ver con telas y excedentes de telas con espuma” explica.
Te invitamos a descubrir los contenidos exclusivos de Materiales, Insumos y Tecnología de la revista STYLE AMERICA con información exclusiva especializada en la industria del sistema moda, cuero, calzado, confección y afines. Conócela y suscríbete para recibir la edición digital de la revista en: www.styleinsumos.com/revista
Se realizó el lanzamiento de las próximas ediciones de LINEAPELLE y SIMAC TANNING TECH eventos…
La nueva colección de viras en cuero de Viras El Pony – BEPONY está en…
Hablamos con Ovidio Morales acerca del programa Cuero Verde liderado por Asopies en la zona…
Coats adquiere OrthoLite en una operación valorada en 770 millones de dólares, una movida estratégica…
La más reciente colección de suelas Vibram inspiradas en la Náutica combina nuevas tecnologías con…
La 25.ª edición de la feria ACLE (All China Leather) tendrá como una de sus…