Expertos

Macrotendencias del diseño en el futuro de la industria del calzado

Por: Armando Sanchez - CIATEC

Para los años post-pandemia, el comportamiento de los consumidores será muy diferente a lo que se conoce hoy en día. Esto tendrá un impacto sobre las industrias y el comercio. La sostenibilidad, la inclusión, el E-Commerce y el mundo digital, la polarización económica, el medio ambiente, la inteligencia artificial, el acortamiento de las cadenas de valor, etc., guiarán las estrategias de las empresas del calzado rumbo a la mitad del siglo XXI.

Las empresas de la industria del calzado están enfrentando retos como: cambios tecnológicos más rápidos y disruptivos, presiones de costos, reglamentaciones más exigentes, competencia más feroz, limitación en los recursos, amenazas en la seguridad digital y financiera, entre otros. El consumidor, es más que nunca un ente dinámico, que se adapta rápidamente a su entorno, lo que determina nuevos patrones de consumo y dificulta la percepción acerca de sus gustos, necesidades y aspiraciones.

Hoy en día, el consumidor tiene acceso inmediato a una enorme cantidad de información (incluyendo las llamadas “fake news”). En este momento conviven simultáneamente 5 generaciones en el mundo de los negocios (generación perdida, baby boomers, generación X, millennials y generación Z), lo que añade dificultad para conocer sus perfiles de consumo: la segmentación del mercado se vuelve cada día más específica y sofisticada.

Se puede decir ahora más que nunca que el cambio es lo único permanente. El marketing estratégico y el diseño de productos deberán virar hacia un enfoque de CREAR PROPUESTAS DE VALOR y no sólo de productos y servicios que satisfagan necesidades o enaltezcan la personalidad y las aspiraciones del individuo. Las empresas hoy y en miras del futuro, deberán optimizar sus procesos clave y entrar en un contacto muy estrecho con el mercado, aprendiendo a escucharlo y creando nuevas formas de comunicación.

  • “E-Learning”: en la educación elemental y profesional, en los programas de educación continua, en el entrenamiento para el trabajo, el “teletrabajo”, etc. La integración de la presencialidad y la virtualidad será fundamental en la educación y en los negocios.
  • La “telemedicina”: se desarrollarán modelos de negocios basados en la personalización, el confort y los productos dirigidos a la salud.
  • Reducción del gasto y aumento en la valoración de la calidad, la durabilidad, la eficiencia, la “multi-funcionalidad”. La incertidumbre económica es un símbolo de estos tiempos y esto no es ajeno al futuro inmediato.
  • El “E-Commerce” y la nueva manera de hacer negocios: ya no se requieren grandes oficinas y espacios comerciales para desarrollar modelos de negocios, sin embargo, deberá reinventarse del retail. El comercio físico deberá rediseñarse y convertirse en una experiencia para el consumidor (e integrarse las nuevas tecnologías digitales).
  • El cambio climático: será un tema muy sensible y valorado. Se deberán rediseñar las estrategias de la economía circular para hacerlas más aplicables y accesibles.
  • Salud física y mental, será una de las principales preocupaciones de los consumidores hacia el medio nuevo siglo.
  • El emprendimiento social: “endomarketing”, las empresas socialmente responsables, los nuevos modelos de negocios cooperativistas, las cadenas cortas de valor, el consumo local, etc. Las empresas deberán ser motores de bienestar para cada integrante de su cadena.
  • El renacimiento personal: provocado por el confinamiento y todo lo sucedido a raíz de la pandemia de COVID-19 y que exige replantear las metas, el estilo de vida, la espiritualidad, la relación social y profesional, la revaloración de lo físico, etc.
  • El cada vez mayor empoderamiento de temas como la pluralidad, la inclusión, la “obsolescencia de género”, etc.
  • Las nuevas tecnologías: invertir en estas nuevas tecnologías será fundamental para sobrevivir y posicionarse en un mercado cada día más global y digital. Las comunidades digitales y el “metaverso”, el IoT (Internet de las cosas), la inteligencia artificial; estarán cada vez más presentes.

Las macrotendencias del diseño en el futuro de la industria del calzado.

Las empresas de la industria del calzado, independientemente de su posición en la cadena de valor del calzado, deberán enfocar sus estrategias hacia el conocimiento e interacción con el consumidor final, y con este enfoque deberán:

  • Desarrollar estrategias a su medida de sus recursos para integrar y/o reforzar los procesos de marketing y diseño, estrechando los lazos de comunicación con el consumidor final. Para esto la segmentación del mercado será fundamental.
  • Comprender e integrar el “Eco-diseño”, con productos y servicios cada vez más sostenibles a fin de no sólo conectar con los nuevos consumidores sino también de asegurar la preservación del planeta.
  • Desarrollar estrategias de “Diseño colaborativo” a fin de aprovechar los recursos disponibles y el enorme talento humano existente en el entorno. Esta podría ser una vía para abatir la incertidumbre económica que rodea a las sociedades y a los negocios.
  • Despertar el interés (atraer y retener) en las nuevas generaciones para incorporarse a las empresas (y el mercado laboral global). Los nuevos talentos no responden a los mismos atractivos y motivaciones de las generaciones más longevas.
  • Invertir en el “Diseño digital” y las nuevas tecnologías, integrándolas a los procesos clave.
  • Diseñar colecciones cada vez más enfocadas en la inclusión y la pluralidad (colecciones asexuadas: sin género).
  • Contribuir al desarrollo de cadenas de valor enfocadas al “Consumo local”.

Sin duda los años venideros representan un gran reto para las empresas e invertir en el diseño (como ente comunicador) será fundamental para conectar con el consumidor y estrechar lazos a mediano y largo plazo. El no comprender los cambios en el consumidor es sembrar en tierra infértil, y en cada empresa está el encontrar las fórmulas acordes a sus planes y recursos.

Te invitamos a descubrir los exclusivos contenidos de Materiales, Insumos y Tecnología de la revista STYLE AMERICA Materiales con información exclusiva especializada en la industria de la moda, el cuero y el calzado. Conócela y suscríbete para recibir la edición digital de la revista en: www.styleinsumos.com/revista

Entradas recientes

Precisión Robótica para puntadas de acabado de bucle en Marroquinería

La Tecnología robótica revoluciona el acabado de bucle en bolsos y pequeños artículos de marroquinería…

2 días hace

Lanzan cuero curtido con extractos de Té Matcha

El cuero curtido con extractos de Té Matcha o “Matcha Leather” es un lanzamiento de…

1 semana hace

Circularidad en reúso de materiales de marcas de lujo Zerow

Bajo el slogan “moda libre de desperdicios” la start-up Zerow propone un modelo de circularidad…

2 semanas hace

Marcio Paniz – Martine

Conocimos la propuesta de etiquetas sostenibles y con tecnología que se comunica con los teléfonos…

2 semanas hace

Hilos e insumos Linhanyl llegan a Colombia de la mano de Viras El Pony BEPONY

Hilos e insumos de Linhanyl llegan a Colombia de la mano de Viras El Pony…

3 semanas hace

XX Encuentro de Químicos y Técnicos del cuero en Colombia en 2025

El XX encuentro de Químicos y Técnicos del cuero en Colombia se realizará el 23…

4 semanas hace