Insumos

El Calzado frente al cambio Climático

El calzado frente al cambio climático

El efecto invernadero es un fenómeno natural por el cual algunos gases que forman parte de la atmósfera retienen parte de la energía que emite la Tierra, provocando un calentamiento natural de la superficie terrestre sin el cual no sería posible la vida como la entendemos en la actualidad. No obstante, desde la primera revolución industrial, las emisiones de gases de efecto invernadero de origen antropogénico han crecido exponencialmente, lo que está provocando un aumento de la temperatura media de la tierra y en consecuencia un cambio climático global.

En la actualidad existen diferentes metodologías para cuantificar la cantidad de emisiones de gases de efecto invernadero que son liberadas a la atmósfera por un producto, servicio u organización a lo largo de todo su ciclo de vida. De todas ellas, el cálculo de la huella de carbono es la más empleada.

Joaquin Ferrer – Inescop

En el caso particular del sector calzado, las empresas desconocían cómo realizar el cálculo de la huella de carbono de sus zapatos. Ante esta situación surgió el proyecto europeo LIFE “CO2Shoe – Huella de carbono en calzado”, coordinado por INESCOP (Instituto Tecnológico del Calzado de España), y cuyo objetivo ha sido desarrollar la primera herramienta informática que permite calcular la huella de carbono de calzado, teniendo en cuenta todo su ciclo de vida, desde la “cuna a la tumba”, es decir, desde la elaboración de las materias primas hasta que el par de zapatos se convierte en residuo.

Para comprobar el correcto funcionamiento de la herramienta del cálculo de la huella de carbono de calzado y el cumplimiento de los requisitos de la metodología de cuantificación, se realizó un proceso de validación y verificación por parte de una tercera entidad independiente, la Asociación Española de Normalización y Certificación (AENOR). Posteriormente se realizaron dos etapas de pilotaje sobre 36 modelos de calzado de diferentes países de la Unión Europea. El primer pilotaje permitió conocer la huella de carbono de cada modelo, así como las etapas del proceso que causaban un mayor impacto, lo que permitió introducir medidas de mejora en cada uno de los 36 modelos de calzado analizado. En el segundo pilotaje se validó la eficacia de las medidas adoptadas.

Resultados promedio de huella de carbono obtenidos en las dos etapas de pilotaje

Los resultados globales obtenidos en el primer pilotaje mostraron valores de entre 1,3 y 25,3 kg CO2 equivalente, con un valor medio de 10,6 kg CO2 equivalente por par de zapatos. Estos resultados de cálculo de la huella de carbono varían de acuerdo a la complejidad de cada modelo de calzado, de su naturaleza y del peso de los materiales, entre otros aspectos a tener en cuenta. En el segundo pilotaje se calculó la huella de carbono de los mismos 36 modelos de calzado tras introducir mejoras en su fabricación (mejora de la eficiencia energética, reducción del peso de materiales y envase, empleo de materiales de menor impacto ambiental, reducción de mermas de los materiales utilizados, empleo de adhesivos sin disolventes orgánicos, reducción del uso de productos químicos, acercamiento de los proveedores, aumento de la calidad para disminuir el número de rechazos, etc.) y los resultados obtenidos mejoraron sensiblemente, con un valor promedio de 9,7 kg de CO2 equivalente por modelo de calzado, es decir, se consiguió una mejora de la Huella de Carbono aproximada al 5%.

Si bien el sector del calzado está entre las actividades industriales menos contaminantes y los resultados obtenidos pueden parecer pequeños cuando se contemplan las cifras por par de zapatos, hay que tener en cuenta el efecto multiplicador cuando se tiene en cuenta la producción mundial de zapatos. En el Congreso Tecnocuero de 2017 realizado en Medellín se presentó una estimación extrapolada a los datos de producción de zapatos en Colombia en 2016 (unos 53 millones de pares) lo cual supondría unas emisiones anuales de 546.000 toneladas de CO2 equivalente al año. Extrapolando estos resultados a la producción mundial de calzado, que se estima en unos 23.000 millones de pares de zapatos al año, una reducción de las emisiones de tan sólo el 5 % supondría evitar anualmente la emisión a la atmosfera  de 11.800.000 toneladas de CO2 equivalente. Así, la adopción de medidas de reducción de emisiones puede suponer una importante contribución del sector calzado en la lucha contra el cambio climático. El sitio web www.co2shoe.eu  presenta más datos e información de este proyecto para la medición de la huella de carbono del calzado.

Inspire su Creatividad y proponga Novedad, estilo y Moda

Con Información Privada sobre tendencias y nuevas propuestas Internacionales de Calzado y bolsos mes a mes

Entradas recientes

Precisión Robótica para puntadas de acabado de bucle en Marroquinería

La Tecnología robótica revoluciona el acabado de bucle en bolsos y pequeños artículos de marroquinería…

2 días hace

Lanzan cuero curtido con extractos de Té Matcha

El cuero curtido con extractos de Té Matcha o “Matcha Leather” es un lanzamiento de…

1 semana hace

Circularidad en reúso de materiales de marcas de lujo Zerow

Bajo el slogan “moda libre de desperdicios” la start-up Zerow propone un modelo de circularidad…

2 semanas hace

Marcio Paniz – Martine

Conocimos la propuesta de etiquetas sostenibles y con tecnología que se comunica con los teléfonos…

2 semanas hace

Hilos e insumos Linhanyl llegan a Colombia de la mano de Viras El Pony BEPONY

Hilos e insumos de Linhanyl llegan a Colombia de la mano de Viras El Pony…

3 semanas hace

XX Encuentro de Químicos y Técnicos del cuero en Colombia en 2025

El XX encuentro de Químicos y Técnicos del cuero en Colombia se realizará el 23…

4 semanas hace