Tecnología

Fablab Experimentación y demostración de innovación con impacto en la indústria del calzado

Por: Joana Soares/Rui Moreira - CTCP

Las Fábrica Laboratorio FABLAB  son un espacio para la experimentación y demostración de nuevos procesos de producción y nuevas tecnologías (impresión 3D, robotización) que permite a las empresas estudiar soluciones en un entorno de simulación por adelantado. además de otras posibilidades. Este concepto permite la transferencia de conocimiento a las empresas PYMES a través de la experimentación, reduciendo los obstáculos para la implementación de soluciones tecnológicamente innovadoras o disruptivas.

Las Fábrica Laboratorio FABLAB  son un espacio para la experimentación y demostración de nuevos procesos de producción y nuevas tecnologías (impresión 3D, robotización) que permite a las empresas estudiar soluciones en un entorno de simulación por adelantado. además de otras posibilidades. Este concepto permite la transferencia de conocimiento a las empresas PYMES a través de la experimentación, reduciendo los obstáculos para la implementación de soluciones tecnológicamente innovadoras o disruptivas.

La mayoría de las empresas, especialmente las pequeñas y medianas empresas (PYME), no están preparadas para la nueva realidad y necesitan apoyo externo. Los FabLabs, Laboratorio de Fabricación Digital (FABrication LABoratory), son espacios colaborativos enfocados en la innovación y el intercambio de conocimiento, que buscan promover nuevas habilidades tecnológicas, búsqueda de soluciones a problemas concretos y demostración de nuevas tecnologías (impresión 3D, automatización y robótica aplicada, Internet de las Cosas, economía circular y otros). 

Además de las capacidades técnicas, los FabLabs también fomentan habilidades como el pensamiento de diseño y la creatividad, la gestión de recursos, la planificación estratégica, el trabajo en equipo y la creación de redes. Estos espacios facilitan la interdisciplinariedad complementaria, reuniendo equipos compuestos por técnicos e investigadores de diferentes áreas tecnológicas.  

Así, la comunidad y las empresas tienen la oportunidad de explorar y explorar soluciones tecnológicas en un entorno simulado utilizando recursos existentes en FabLabs o incluso estudiar otras posibilidades en una fase previa a la inversión y su implementación en el taller.  En particular, esta colaboración aporta un valor significativo a las empresas, permitiéndoles destacar en un sector muy competitivo como es el calzado y los artículos de piel.

El primer FabLab, creado en 2001 y financiado por la National Science Foundation (NSF) de los Estados Unidos de América, se originó en una intervención del fundador Gershenfeld titulada «Cómo hacer (casi) cualquier cosa». El éxito de la idea fue tan significativo que el concepto de FabLab se extendió rápidamente por todo el mundo, existiendo actualmente aproximadamente 2.000 FabLabs en más de 149 países

Y se pueden agrupar en tres líneas principales: académica como es el caso de las universidades o escuelas con un enfoque en los estudiantes; el aspecto público,  generalmente apoyada por fondos públicos, acceso gratuito y gestionada por las comunidades locales; y la tercera vertiente dedicada al sector industrial, los profesionales de Fablabs, cuyo objetivo es apoyar a empresas de un sector donde la colaboración de diferentes actores es fundamental, aplicando muchas veces el concepto de innovación en colaboración de triple o cuádruple colaboración hélix.

La innovación colaborativa es la clave del éxito de cualquier proceso de la industria que busque desarrollar productos y servicios creativos y competitivos. De esta manera, los FabLabs permiten el puente entre empleados calificados, fabricantes de productos de alta tecnología, usuarios   finales y otras personas que suelen ser más reacias a procesar y digitalizar la fabricación, mejorando así las capacidades de todas las partes interesadas.

En 2020, la situación del COVID-19 puso de relieve la importancia de los FabLabs que hicieron una gran contribución a través de la producción de EPI y accesorios/adaptadores como viseras, ajustes para máscaras faciales, abridores de puertas, conectores de respiración entre muchos otros artículos. Con respecto a la industria del calzado y la piel, hay que decir que casi no hay FabLabs dedicados a este sector.

Sin embargo, existen algunos espacios para la innovación, la demostración y la formación tecnológica, sin ser clasificados como FabLab per se. El CTC en Francia es un ejemplo, que presenta una «plataforma» para el calzado y los artículos de cuero.  Además, algunos FabLabs de uso general promueven actividades relacionadas con el calzado y los materiales de prototipado, como el FabLab de Barcelona y el FabLab Leon».

En Portugal, el Centro de Tecnología del Calzado instaló su primer FabLab en 2018, un espacio para el aprendizaje experimental, la innovación, la demostración, la creación de prototipos y la aceleración de nuevas ideas, llamado Shoe FabLab. Este espacio está dirigido a productores de calzado y marroquinería, pequeñas empresas y artesanos. También se utiliza a menudo para talleres y temáticas dedicadas a profesionales de la industria o estudiantes. Este FabLab tiene sistemas CAD dedicados al modelado 2D y 3D de calzado, herramientas de corte y máquinas de coser, y equipos de ensamblaje y acabado de zapatos.  

Recientemente, Shoe FabLab se ha ampliado a un segundo espacio dedicado a tecnologías digitales como impresión 3D, robótica, soluciones de automatización e Internet de las Cosas (IoT), producción y reciclaje de materiales para impresión 3D, grabado y corte láser, impresión digital, software de simulación y gemelos digitales entre otros. También dispone de contenidos en formato vídeo para la sensibilización tecnológica y recursos educativos donde presentan tecnologías de nuevo desarrollo de interés para el sector, así como para abordar sus potencialidades y limitaciones.

A nivel mundial, FabLab ofrece a la industria, en particular, a las industrias del calzado y el artículos de piel una oportunidad para que las empresas utilicen tecnologías digitales para influir en el proceso de producción para el diseño sostenible y adaptarse al entorno cambiante de los mercados y las prácticas innovadoras.

Te invitamos a descubrir los contenidos exclusivos de Materiales, Insumos y Tecnología de la revista STYLE AMERICA con información exclusiva especializada en la industria del sistema moda, cuero, calzado, confección y afines. Conócela y suscríbete para recibir la edición digital de la revista en: www.styleinsumos.com/revista

Entradas recientes

Se fortalece alianza estratégica de las ferias Lineapelle y Simac Tanning-Tech en 2025

Se realizó el lanzamiento de las próximas ediciones de LINEAPELLE y SIMAC TANNING TECH eventos…

3 horas hace

Nueva colección de viras en cuero: diseño, color y tradición al servicio del calzado

La nueva colección de viras en cuero de Viras El Pony – BEPONY está en…

6 días hace

Ovidio Morales – Programa Cuero Verde

Hablamos con Ovidio Morales acerca del programa Cuero Verde liderado por Asopies en la zona…

2 semanas hace

Coats adquiere OrthoLite operación que redefine la cadena de suministro del calzado

Coats adquiere OrthoLite en una operación valorada en 770 millones de dólares, una movida estratégica…

2 semanas hace

Tecnologías innovadoras en suelas Vibram inspiradas en la Náutica

La más reciente colección de suelas Vibram inspiradas en la Náutica combina nuevas tecnologías con…

3 semanas hace

Sinergia de triple evento en china: ACLE – Moda Shanghai – Congreso Uitic

La 25.ª edición de la feria ACLE (All China Leather) tendrá como una de sus…

3 semanas hace