Materiales textiles conectados autoalimentados por triboelectricidad
El campo de los materiales textiles conectados está en auge, pero su autonomía energética es un reto para su implementación a escala comercial. Una empresa francesa ha desarrollado una tecnología que permite que a materiales textiles generar electricidad a partir del movimiento, lo que podría alimentar dispositivos electrónicos como sensores, LED y circuitos de comunicación inalámbrica.
La tecnología, llamada triboelectricidad, se basa en la generación de electricidad estática por contacto entre dos materiales diferentes. En el caso de los textiles, se utilizan hilos conductores que se tejen en la tela para crear electrodos. Cuando el usuario se mueve, los electrodos se frotan entre sí y generan una pequeña cantidad de electricidad.
Esta electricidad puede utilizarse para alimentar dispositivos electrónicos como sensores, LED y circuitos de comunicación inalámbrica. La tecnología podría utilizarse en una amplia gama de aplicaciones, como ropa deportiva, tenis, indumentaria de trabajo, así como prendas y accesorios médicos.
La empresa que ha desarrollado esta tecnología se llama Gammao, ya ha creado un prototipo de una chaqueta que utiliza la triboelectricidad para alimentar un sistema de iluminación LED. La prenda está diseñada para corredores y se ilumina cuando el usuario está corriendo. Esta empresa estuvo participando en 2024 en la feria Techtextil en Alemania presentando estas innovaciones.
Gammao cree que la triboelectricidad tiene el potencial de revolucionar la industria de la moda y los accesorios. La tecnología podría utilizarse para crear prendas y accesorios que sea más funcionales y cómodos, y que pueda utilizarse en una amplia gama de aplicaciones.
Te invitamos a descubrir los contenidos exclusivos de Materiales, Insumos y Tecnología de la revista STYLE AMERICA con información exclusiva especializada en la industria del sistema moda, cuero, calzado, confección y afines. Conócela y suscríbete para recibir la edición digital de la revista en: www.styleinsumos.com/revista
Hablamos con el Centro de Manufactura de Textil y cuero del SENA de Bogotá acerca…
Simac Tanning Tech, el evento líder mundial en tecnología y maquinaria para las industrias del…
La descarbonización y cálculo de la huella de carbono corporativa en el sector del calzado…
Hablamos con Juan Diego Villa representante de Omafa en Colombia, sobre los productos para el…
La séptima edición del Sustainable Leather Forum se celebró el 8 de septiembre de 2025…
Se realizó el lanzamiento de las próximas ediciones de LINEAPELLE y SIMAC TANNING TECH eventos…