Materiales

Crean material orgánico a base desechos de cáscara de piña

El material orgánico a base desechos de cáscara de piña denominado «Ananasse» se obtiene mediante un proceso productivo que reutiliza la cáscara orgánica de la piña. El material final obtenido, de hecho, mantiene el aspecto visual sin cambios, pero adquiere características de uso nuevas y eficaces, aspectos que no están presentes en una cáscara orgánica en la naturaleza. Este material ha sido credo por la empresa italiana Vérabuccia y recientemente ha sido galardonado con el premio «Performance Fashion Award» en los premios a la innovación de la feria internacional Techtextil y Texprocess. Ha sido creado para uso en la industria del diseño y la moda en prendas de vestir y accesorios como bolsos.

Este es un material que a diferencia de lo que ocurre con los «tejidos o pieles de origen vegetal» del mercado, cuyos procesos de fabricación (triturado, amasado, extrusión, laminado, etc.) tienden a la imitación de tejidos o pieles reales de animales, Ananasse mantiene intacto el aspecto visual inicial de una cáscara de piña, lo que lo hace aún más innovador marcando una tendencia en el desarrollo de materiales orgánicos que resalta aspectos naturales en su aspecto y textura. Este material tiene una superficie escamosa, visiblemente similar a la piel animal de un reptil, el material también se puede perforar, coser y colorear en varios tonos como para una piel de animal tradicional.

Su presentación es en láminas cosidas que facilitan el uso y aprovechamiento de este material orgánico a base desechos de cáscara de piña para producciones industriales; Este desarrollo es sin duda un ejemplo de economía circular de los desechos de la industria agroalimentaria, ya que las cáscaras de la piña al no ser tratadas al entrar en contacto con el oxígeno entran en proceso natural de descomposición lo que genera impacto ambiental.

Te invitamos a descubrir los contenidos exclusivos de Materiales, Insumos y Tecnología de la revista STYLE AMERICA con información exclusiva especializada en la industria del sistema moda, cuero, calzado, confección y afines. Conócela y suscríbete para recibir la edición digital de la revista en: www.styleinsumos.com/revista

Te interesa este material?

Te brindamos más información sobre este material y te ayudamos a conocer los detalles para que puedas probarlo en tus productos.

Entradas recientes

XX Encuentro de Químicos y Técnicos del cuero en Colombia en 2025

El XX encuentro de Químicos y Técnicos del cuero en Colombia se realizará el 23…

4 días hace

CHANEL lanza NEVOLD, entidad para desarrollar circularidad en materiales

Chanel lanza NEVOLD como un paso decisivo hacia la transformación sostenible de los materiales de…

7 días hace

Pasaporte digital en el calzado: trazabilidad y compromiso con la sostenibilidad

El pasaporte digital en el calzado es una nueva herramienta de transparencia hacia la sostenibilidad.…

2 semanas hace

Carmen Silla – Jeanologia

Con motivo del 30 aniversario de la empresa Jeanologia hablamos con Carmen Silla de las…

2 semanas hace

Presentan análisis del ciclo de vida LCA del cuero

El análisis del ciclo de vida LCA del cuero realizado por el LWG (Leather Working…

3 semanas hace

Maquishoes-Maquitex 2025 impulsan innovación en textil y calzado

Las ferias portuguesas Maquishoes-Maquitex 2025 dedicadas a la maquinaria, la tecnología y los componentes para…

4 semanas hace