Materiales

Desarrollan materiales impermeables utilizando hongos comestibles

Investigadores de la University of Maine (EE. UU.) ha desarrollado materiales impermeables utilizando hongos comestibles, en lugar de recubrimientos de plásticos de un solo uso. Se trata de un novedoso recubrimiento impermeable de componentes naturales el hongo utilizado es Trametes versicolor —conocido como “cola de pavo”— cuya estructura de micelio forma una red fibrosa capaz de repeler agua, aceite y grasa.
El proceso consiste en combinar micelio de T. versicolor con nanofibrillas de celulosa, fibras microscópicas extraídas de pulpa de madera, aplicadas en capas finas sobre materiales comunes como papel, ante, tela de denim, fieltro de poliéster o chapas de madera. Estos sustratos se incuban en ambiente cálido para favorecer el crecimiento de la película micelial y luego se inactiva mediante calor. A partir de tres días de crecimiento ya se aprecia una barrera efectiva, y tras cuatro días el espesor añadido es mínimo, comparable al de una capa de pintura.

Las pruebas realizadas en materiales textiles muestran que las superficies tratadas provocan que las gotas de agua formen esferas en lugar de esparcirse o absorberse, lo que evidencia un efecto hidrofóbico claro. Además, la barrera también resiste otros líquidos orgánicos como n-heptano, tolueno y aceite de castor. Este desarrollo se inserta en una tendencia más amplia de los materiales basados en micelio: investigaciones anteriores han mostrado cómo los composites miceliales pueden utilizar residuos lignocelulósicos, cultivar textiles biodegradables y reemplazar materiales sintéticos.
Sin embargo, los investigadores indican que aún hay retos antes de una adopción industrial masiva de este desarrollo como la integración del crecimiento micelial en líneas de producción continuas o en rollo-a-rollo, la garantía de un ambiente libre de contaminantes durante el desarrollo del recubrimiento, y la optimización de flexibilidad y resistencia al plegado en condiciones más húmedas.
Desde la perspectiva de la moda, el cuero y el calzado, este avance abre posibilidades para desarrollar materiales que mantienen la funcionalidad impermeable sin recurrir a recubrimientos plásticos convencionales, ofreciendo al mismo tiempo un perfil de sostenibilidad más convincente en los materiales.

Te invitamos a descubrir los contenidos exclusivos de Materiales, Insumos y Tecnología de la revista STYLE AMERICA con información exclusiva especializada en la industria del sistema moda, cuero, calzado, confección y afines. Conócela y suscríbete para recibir la edición digital de la revista en: www.styleinsumos.com/revista

Entradas recientes

Project Amplify los tenis robotizados de Nike que ayudan a caminar

Los tenis robotizados que ayuda a caminar de Nike presentados como Project Amplify, son la…

1 semana hace

Negocios, innovación y tecnología en la 66ª edición de feria mexicana ANPIC

La 66ª edición de ANPIC, celebrada en octubre de 2025 en León, Guanajuato, concluyó de…

2 semanas hace

Footwearise 2025 se traslada a Alicante con foco en la innovación sostenible

Footwearise 2025, evento internacional dedicado a la innovación en la industria de calzado, cambiará su…

3 semanas hace

Bruno Mendez – NYL

Con motivo de la llegada al mercado colombiano de una nueva gama de cremalleras y…

1 mes hace

EVA ultraligera y placa APT: la ingeniería detrás de Parade Instellar

Parade Instellar, una nueva familia de calzado de seguridad de la empresa francesa Parade que…

1 mes hace