Materiales

Material alternativo Fruitleather hecho de residuos del mango

El material alternativo Fruitleather es un ejemplo de circularidad al aprovechar desechos y residuos del mango para crear un innovador material sostenible con aspecto similar al cuero animal de acuerdo con sus fundadores, la empresa holandesa Fruitleather Rotterdam. La clave está en el reaprovechamiento de frutas, específicamente mangos, que normalmente se desperdician.

El proceso comienza recopilando frutas que no cumplen con los estándares estéticos para la venta en supermercados. En lugar de desecharlas, las recuperan y transforman dándoles una segunda vida. Después de un cuidadoso proceso de secado solar, la pulpa y cáscara molidas de estas frutas se convierten en un material útil y ecológico de láminas flexibles y resistentes, de tamaño pequeño y mediano, con un aspecto visual similar al cuero animal.

Este material es una aplicación de circularidad que involucra la industria agrícola y alimenticia con la industria de la moda y los accesorios. Su enfoque de circularidad evita el desperdicio de recursos y reduce la huella ambiental asociada. El fruitleather tiene múltiples aplicaciones para la elaboración de carteras, billeteras, cinturones, entre otros accesorios de moda. Su textura, apariencia y flexibilidad permiten trabajarlo de maneras creativas.

Además, al ser biodegradable, el material retorna de forma segura al ambiente al finalizar su ciclo de vida. La empresa detrás de este material, Fruitleather Rotterdam fue creada por los diseñadores Koen Meerkerk y Hugo de Boon. Estan demostrando que la creatividad y la conciencia ambiental pueden generar soluciones circulares viables. Transforman un problema, como lo son los desechos orgánicos, en una solución innovadora.

De acuerdo con las cifras que manejan cerca del 45% de la frutas producidas para el consumo son desechadas. El 40% de los alimentos cosechados se quedan en los campos porque no cumplen con los estándares cosméticos de los supermercados. Cada año en el mundo se desechan 1.300 millones de toneladas de alimentos que es cerca de un tercio de la toda la producción.

Según la empresa, aunque iniciaron trabajando con el mango porque era una fruta fácil de manejar, este desarrollo se puede llevar a otras frutas siguiendo el mismo concepto de desarrollo para crear otros material de origen vegetal. De esta forma se podría aprovechar mejor los excedentes de producción frutícola a nivel global, agregando valor en lugar de desperdiciarlos.

Te invitamos a descubrir los contenidos exclusivos de Materiales, Insumos y Tecnología de la revista STYLE AMERICA con información exclusiva especializada en la industria del sistema moda, cuero, calzado, confección y afines. Conócela y suscríbete para recibir la edición digital de la revista en: www.styleinsumos.com/revista

Entradas recientes

Bruno Mendez – NYL

Con motivo de la llegada al mercado colombiano de una nueva gama de cremalleras y…

4 días hace

EVA ultraligera y placa APT: la ingeniería detrás de Parade Instellar

Parade Instellar, una nueva familia de calzado de seguridad de la empresa francesa Parade que…

1 semana hace

Cáscaras de café transformadas en nuevo material sostenible

Un nuevo material hecho con cáscara de café de la empresa Nuvant está inspirado en…

2 semanas hace

Fernando Suescún – Aula Móvil SENA

Hablamos con el Centro de Manufactura de Textil y cuero del SENA de Bogotá acerca…

3 semanas hace

Simac Tanning-Tech 2025 refuerza su rol de plataforma global de maquinaria y tecnología

Simac Tanning Tech, el evento líder mundial en tecnología y maquinaria para las industrias del…

3 semanas hace

Descarbonización y cálculo de la huella de carbono corporativa en el sector

La descarbonización y cálculo de la huella de carbono corporativa en el sector del calzado…

4 semanas hace