Tecnología

Biopolímeros para calzado con quitosano extraído de los hongos

Biopolímeros para calzado con quitosano extraído de los hongos

Las óptimas aplicaciones microbianas y la alta capacidad para la coagulación de aguas tintadas son algunas de las características que han llevado al desarrollo de biopolímeros para calzado con quitosano extraído de los hongos, cuya aplicación directa a nivel industrial permite múltiples opciones para la mejora de productos. El CTCR de España ha desarrollado aplicaciones a base de quitosano para la industria del calzado.

En los últimos años, la producción de quitosano usando microorganismos, concretamente el cultivo de hongos, ha recibido bastante atención por ser una alternativa posible para solventar determinados problemas. En los hongos, el quitosano forma parte de la pared celular y los estudios sobre la posibilidad de obtener altos rendimientos en los cultivos ofrecen cada vez mejores resultados.

Por un lado, se plantea su validez como agente antimicrobiano para la industria textil y calzado, ya que tiene propiedades únicas como son la no toxicidad, biodegradabilidad y biocompatibilidad. Ello le convierte en candidato excelente para su aplicación en fibras (naturales de algodón, lino, yute y celulósicas) y en polímeros (fibras sintéticas de poliéster y poliamida) utilizados en la fabricación de calzado mayoritariamente para forros, plantillas, palmillas… así como en las formulaciones de caucho elastómero SBR y NBR, cauchos termoestables como el TPU y poliuretano, cauchos termoplásticos como el PVC y SBS y otros como EVA, empleados comúnmente en el proceso de fabricación de calzado de vulcanizado.

Además, en el caso del citado sector, la mayoría de los agentes utilizados para impartir actividad antimicrobiana son tóxicos para los humanos y no se degradan fácilmente en el medio ambiente. Por ello, la industria textil y de calzado continúa buscando agentes “eco-friendly” que puedan solventar la problemática anteriormente mencionada.

De otro lado, el quitosano se ha convertido también en fuente de estudio por parte del CTCR por su eficacia para eliminar partículas de colorante y contaminantes disueltos en procesos de tratamientos de aguas residuales teñidas y, principalmente, por su capacidad de coagulación y floculación, pues en el sector calzado existen múltiples procesos en los que nos encontramos con aguas contaminadas: por ejemplo, en el tintado de algodón 100% natural empleado en la fabricación de zapatillas vulcanizadas al corte,

donde se generan aguas que sin duda deben ser tratadas previo a su vertido a uso doméstico o durante el proceso de acabado de calzado completo, pues se somete al zapato a un sprayado de laca en una cabina adecuada con agua re-circulante y, también, en la fabricación de suelas de poliuretano y termoplástico, cuando el acabado de la suelas no es el deseado, se convierte en fundamental la aplicación del lacado mediante máquinas automáticas o con pistolas para dar un aspecto homogéneo a las suelas inyectadas.

Este contenido hace parte de nuestra edición impresa numero 18, Te invitamos a descubrir los exclusivos contenidos de Materiales, Insumos y Tecnología de la revista STYLE AMERICA Materiales con información exclusiva especializada en la industria del cuero y el calzado. Conócela y suscríbete para recibir la edición digital de la revista en: www.styleinsumos.com/revista

 

Inspire su Creatividad y proponga Novedad, estilo y Moda

Con Información Privada sobre tendencias y nuevas propuestas Internacionales de Calzado y bolsos mes a mes

Entradas recientes

Diseño, moda y creatividad en ANPIC Musa Design Fest 2025

Se estrenó el nuevo concepto ANPIC Musa Design Fest el pasado mes de marzo en…

4 días hace

Revolución hacia un Futuro circular: Closing the Footwear Loop»

La iniciativa "Closing the Footwear Loop" busca revolucionar el modelo de producción del calzado para…

1 semana hace

Ivan Kral – ONUDI

Nos reunimos en París con Ivan Kral Oficial de desarrollo industrial de ONUDI que es…

2 semanas hace

ExpoCuc 4.0 la feria de calzado en Cúcuta se renueva

Visitamos la feria colombiana ExpoCuc 4.0, que se realizó con éxito la última semana de…

2 semanas hace

Innovadora estructura de bloques en suelas para calzado de trabajo extremo

La propuesta de Innovación en suelas para calzado de trabajo en entornos exteriores y condiciones…

3 semanas hace

Material alternativo Malai hecho con agua de coco

El material alternativo Malai hecho a partir del agua del coco es una innovación sostenible…

3 semanas hace