
Un nuevo material hecho con cáscara de café de la empresa Nuvant está inspirado en la tradición cafetera de Colombia, fue desarrollada a partir de cáscaras del grano que busca ofrecer una alternativa de material textil con foco en la sostenibilidad. El proyecto, resultado de la colaboración con BioHunters y con participación de comunidades cafeteras, se mostró recientemente en ferias de diseño y eventos sectoriales en Colombia.
La composición del material combina aproximadamente 10 % de cáscara de café, 64 % de materiales biobasados y cerca de 20 % de contenido reciclado, según la información técnica difundida por la empresa; esa mezcla da lugar a un textil recubierto con base R-P que pretende posicionarse como una opción biobasada y orgánica para uso en industrias como calzado, marroquinería y tapicería. El material está siendo evaluado por fabricantes de varios sectores para pruebas de durabilidad y escalamiento industrial.
En su presentación Nuvant mostró este material de café en distintos acabados y tonos terrosos, diseñado tanto en rollos para procesos industriales como en piezas listas para prototipos de bolsos, tapicería o revestimientos; durante la primera fase de producción se utilizaron alrededor de 15 toneladas de cáscara de café. Desde su funcionalidad este material se describe como impermeable, de limpieza sencilla y con resistencia al tránsito intenso, atributos que lo hacen apto para sectores que demandan durabilidad —desde mobiliario institucional hasta tapicería automotriz— sin renunciar a una textura suave y apariencia visual cercana al cuero tradicional.
Entre las características principales destacan su trazabilidad al origen cafetalero, su biodegradabilidad en fases controladas, la incorporación de residuos agrícolas como materia prima y el componente social del proyecto: el desarrollo incorpora a grupos de mujeres cafeteras, mejorando ingresos y capacidades técnicas en origen. Además, el programa contribuye a aumentar los ingresos de las comunidades cafeteras entre 15 % y 20 %, y prevé ampliar alianzas para escalar la producción.