Getting your Trinity Audio player ready...
Presentan materiales textiles electrónicos y sostenibles SWEET Foto: Marzia Dulal

Los nuevos materiales textiles electrónicos y sostenibles son uno de los avances presentados por un equipo de investigación dirigido por la Universidad de Southampton y la Universidad de Bristol del Reino Unido. Hasta ahora uno de los grandes retos de los materiales con componentes electrónicos era su sostenibilidad y al no ser fácilmente biodegradables.

Denominados Smart, Wearable, and Eco-friendly Electronic Textiles (SWEET) estos materiales textiles electrónicos presentan un nuevo enfoque en que son totalmente impresos con inyección de tinta, demostrando que los textiles electrónicos (e-textiles) pueden llegar a ser sostenibles y biodegradables. Estos materiales están diseñados por medio de la unión de 3 capas: capa de detección, capa de interfaz y tejido de base biodegradable hecho de Tencel, material renovable derivado de la madera. La electrónica activa incorpora grafeno y PEDOT: PSS, materiales conductores aplicados con precisión mediante impresión por inyección de tinta.

«La integración de componentes eléctricos en los textiles convencionales complica el reciclaje del material porque a menudo contiene metales, como la plata, que no se biodegradan fácilmente. Nuestro posible enfoque ecológico para seleccionar materiales y fabricarlos de manera sostenible supera este problema, permitiendo que el tejido se descomponga cuando se desecha» explica Nazmul Karim, profesor de la Universidad de Southampton.

maquinas brustiaalfa

Ya fue probada la eficacia de este nuevo material en accesorios como guantes para ejercicios de monitoreo fisiológico, midieron de forma fiable la frecuencia cardíaca y la temperatura con una precisión estándar de la industria. Así mismo, midieron la biodegradabilidad, enterrando el material en el suelo. Tras de cuatro meses, el tejido perdió el 48% de su peso y el 98% de su resistencia, confirmando su capacidad de descomposición rápida.

Lograr una monitorización fiable y estándar de la industria con materiales ecológicos es un hito importante. Demuestra que la sostenibilidad no tiene por qué ir a costa de la funcionalidad, especialmente en aplicaciones críticas como la atención sanitaria” destaca Shaila Afroj, profesora asociada de materiales sostenibles en la Universidad de Exeter y coautora de este estudio.

Te invitamos a descubrir los contenidos exclusivos de Materiales, Insumos y Tecnología de la revista STYLE AMERICA con información exclusiva especializada en la industria del sistema moda, cuero, calzado, confección y afines. Conócela y suscríbete para recibir la edición digital de la revista en: www.styleinsumos.com/revista