
La certificación de sostenibilidad para la industria del cuero en Japón JLIA, nace como un marco para evaluar y reconocer prácticas responsables en toda la cadena de valor del cuero en el país asiático. El esquema propone estándares técnicos y criterios verificables que abarcan aspectos. Ha sido desarrollada por la Japan Leather and Leather Products Industries Association y cuenta con tres niveles de certificación: Oro, Plata y Bronze.
Entre las ventajas que aporta JLIA, destaca la mejora de la gestión interna, la reducción de riesgos vinculados al uso de sustancias peligrosas y una mayor trazabilidad del cuero desde la materia prima hasta el producto terminado. Para empresas exportadoras, la certificación puede facilitar el cumplimiento de requisitos internacionales y responder a demandas de compradores y consumidores por mayor transparencia.
Los beneficios se extienden al plano ambiental y social: prácticas de menor consumo de recursos y una supervisión más estricta de normativas químicas contribuyen a reducir impactos; y la formalización de controles favorece condiciones laborales más claras. Esta certificación propone una hoja de ruta para integrar sostenibilidad y competitividad en la industria del cuero japonesa.
Funciona como un sistema de certificación voluntaria: las empresas interesadas presentan documentación sobre sus materias primas, procesos y controles; se someten a auditorías documentales y de campo; y, cuando aplicable, implementan planes de mejora para cumplir los requisitos establecidos. El programa combina listas de verificación técnicas, registros de manejo de sustancias y exigencias de trazabilidad para conectar prácticas de curtición con la trazabilidad del producto final. Además, involucra a proveedores y compradores en la verificación.
La mecánica operacional contempla etapas de inscripción, revisión documental, inspección in situ por auditores acreditados y la emisión de un certificado por periodos limitados, sujeto a renovaciones y seguimientos. Esta estructura busca asegurar que la certificación refleje prácticas reales y sostenibles en planta y en la cadena de suministro.








